Fiestas Patrias del Perú
CASA PERÚ VALENCIA
Pero más allá de los desfiles, los feriados y las celebraciones, existe una historia profunda que da sentido a estos días de fervor patriótico. ¿Cómo nacieron estas fiestas? ¿Por qué se celebran en dos fechas distintas? ¿Qué representan para los peruanos y peruanas?
El origen: 28 de julio de 1821
El punto de partida es el 28 de julio de 1821. Ese día, el general José de San Martín proclamó la independencia del Perú en la Plaza Mayor de Lima, tras años de luchas por la libertad lideradas por criollos, mestizos, indígenas y afrodescendientes. Con la famosa frase "El Perú es desde este momento libre e independiente por la voluntad general de los pueblos", se selló el inicio de un nuevo capítulo en la historia del país.
Ceremonias y tradiciones
Las Fiestas Patrias se inician con una serie de actos oficiales que reflejan el respeto por la institucionalidad:
-
Mensaje a la Nación del Presidente/a (28 de julio): pronunciado ante el Congreso, es un repaso del estado del país.
-
Te Deum: misa solemne que suele oficiarse en la Catedral de Lima y en parroquias de todo el país.
-
Gran Parada Militar (29 de julio): desfile cívico-militar con participación de todas las ramas de las Fuerzas Armadas, llevado a cabo tradicionalmente en la avenida Brasil de Lima.